domingo, 26 de mayo de 2013

Sincrónico y Asincrónico

En los Ambientes virtuales de aprendizaje se puede producir una comunicación Sincrónica y/o Asincrónica.  Conoce cuál es la diferencia entre ambas y que herramientas se utilizan para llevar a cabo cada una de ellas. El artículo incluye un vídeo que contiene la explicación de los conceptos, las nuevas tecnologías, entrevistas y más.  Esperamos sus comentarios.  Leer artículo: Aquí.

3 comentarios:

  1. Definitivamente el uso variado de las diferentes tecnologías sincrónicas y asincrónicas es lo que permite que el proceso de enseñanza-aprendizaje sea más enriquecedor y abarcador para el estudiante. Según se presenta en el video, la integración de las TIC en la educación ayudan a que el estudiante se desenvuelva en un ambiente colaborativo, en donde no solo recibe información sino que también aporta según el conocimiento adquirido. La perspectiva del estudiante acerca de si mismo cambia de ser un mero consumidor a ser un participante activo en su comunidad virtual. Esto es posible gracias a las herramientas sincrónicas y asincrónicas.

    ResponderBorrar
  2. Gracias compañeras por tan excelente exposición de los conceptos. Como bien menciona Mara, es necesario que seamos capaces de unir ambas comunicaciones para que podamos lograr los objetivos y las metas del curso.

    ResponderBorrar
  3. Saludos:
    Modelo Asincrónico o Sincrónico, ¿cuál prefiero a la hora de tomar un curso en línea?
    Sabemos que la educación ya ha dejado atrás las pizarras, la libreta, el lápiz, casi los salones de clase y libros. Hoy el enfoque es hacía la educación a distancia / virtual. Es por esta razón que existe una variedad de herramientas que permiten que el proceso de enseñanza – aprendizaje se lleve a cabo.
    Me gustó mucho la presentación, dado a que los términos de sincrónico y asincrónico están explicados de una manera muy simple y precisa. Como bien mencionan para cada uno de los modelos existen herramientas útiles con las cuales se lleva acabo esta educación virtual. Quisiera añadir que el modelo sincrónico dado a que nos permite una interacción inmediata, con ésta nos brinda la oportunidad de romper con las barreras de espacio, facilitando la participación de personas, con culturas desiguales, que se encuentran en diferentes partes del mundo. Por su lado el modelo asincrónico es el que prefiero a la hora de tomar un curso a distancia, por que es más flexible ya que no necesita que los estudiantes tomen la clase al mismo tiempo. A pesar de la distancia, si existen un buen diseño y estructura de curso podemos enriquecer nuestro conocimiento con libertad de espacio y tiempo.

    Cordialmente,

    Johanny

    ResponderBorrar