domingo, 26 de mayo de 2013

Comunicación en la educación

Según West y Turner (2005:4) se define comunicación como un proceso social en la que los individuos utilizan símbolos para establecer... Continuar leyendo

3 comentarios:

  1. Para que la comunicación educativa sea efectiva debe ser motivadora, persuasiva y estructurada (aprendizaje significativo y coherencia lógica). El educador debe ser capaz de expresarse con precisión, interpretar los contenidos y seleccionar los medios adecuados.
    Referencia:
    Olaya, J. (s.f.). La comunicación en la educación abierta y a distancia. Recuperado el 29 de mayo de 2013 en http://www.slideshare.net/jorgeolaya/la-comunicacin-en-la-educacin-a-distancia

    ResponderBorrar
  2. Saludos:

    Comunicación en la Educación, ¿qué importancia tiene?

    Entiendo que la comunicación entre instructor – estudiante y estudiante – estudiante es muy importante en el educación a distancia. Dado a que no compartimos en un mismo salón de clases, dependemos de la comunicación que tengamos a través de otros medios alternos. Es importante tomar en cuenta el mensaje que se busca transmitir. En la educación a distancia a veces es un poco más tedioso transmitir un mensaje ya que al no tener de frente al emisor, como receptores podríamos darle una interpretación errónea al mensaje. Sin embargo, si cumplimos con las reglas de la escritura y comunicación a distancia podría entonces cumplirse con el objetivo.

    Cordialmente,

    Johanny

    ResponderBorrar
  3. Es importante mantener una comunicación con el estudiante. Ya sea mediática, o personal. Aclara dudas y conceptos. Se entienden objetivos, tareas y se va trabajando con ideas claras de lo que se debe cumplir.
    Somos seres sociales que por naturaleza nos comunicamos con otros. Lo que cambia es que de acuerdo a la necesidad cambia el estilo a la forma de mantener la comunicación.

    ResponderBorrar